Los eventos MICE híbridos combinan perfectamente lo mejor del mundo presencial y digital, optimizando la interacción y el alcance global, entre otros beneficios. Así, la apuesta por este formato en el marco de viajes de negocios cada día toma más fuerza.
Se estima que para este 2025, el 20% de las reuniones y eventos corporativos se van a desarrollar de forma híbrida. De este modo, poco a poco este formato comienza a ganar espacio en el ámbito empresarial. Alcance, flexibilidad, conveniencia y sostenibilidad son sus principales sellos.
En esta era digital, es posible simplificar muchas actividades, permitiendo que todo sea más eficiente y cómodo. La organización de eventos corporativos y empresariales no es la excepción. Por ello, ya hace algunos años se han comenzado a celebrar reuniones, conferencias, talleres, congresos y otros tipos de eventos MICE de forma híbrida, con el propósito de optimizar su realización.
Este formato implica combinar la presencia de personas en un lugar determinado con otros participantes que se conectan de manera digital. Así, esta nueva forma de celebrar actividades corporativas se ha transformado en una de las principales tendencias en eventos empresariales, ofreciendo destacadas ventajas:
Los eventos híbridos consiguen traspasar fronteras. Empresas de cualquier parte del mundo acceden a mayores facilidades para participar gracias al uso de tecnologías como videoconferencias, transmisiones en vivo, plataformas de interacción (incluyendo redes sociales) y herramientas de realidad virtual.
De esta manera, tanto el organizador como los numerosos invitados se ven beneficiados. Quien está detrás del evento logra aumentar al máximo la visibilidad de su marca, pudiendo ganar gran reputación si las cosas marchan bien. Asimismo, los asistentes tienen más posibilidades de realizar networking, pudiendo establecer valiosas alianzas con personas que participen, ya sea de forma presencial o virtual.
La flexibilidad la disfrutan tanto las organizaciones como los participantes. Pues, este formato permite a las empresas adaptarse a las necesidades y circunstancias de sus asistentes, quienes tienen la opción de elegir entre asistir de manera presencial o virtual, una decisión que puede ser influenciada por factores como el presupuesto, disponibilidad de tiempo y la relevancia que le otorgan al evento.
Por lo tanto, los eventos MICE híbridos no solo facilitan la asistencia de los participantes, ya que también facilitan la organización y optimización de recursos por parte de las empresas, para que lleguen a un público más amplio y diverso.
Al mismo tiempo, una mayor flexibilidad en el modo de participar en eventos MICE permite un ahorro en gastos de desplazamientos y todo lo que ello involucra (pasajes, transporte, alimentación). Esto puede atraer la participación de organizaciones e individuos con un presupuesto ajustado, quienes tienen la posibilidad de sumarse de manera virtual a las distintas actividades que se realicen o enviar a una delegación más pequeña, dejando a otro grupo de colaboradores participando vía online.
Según un estudio internacional de Deloitte, uno de cada 10 viajeros de negocios admite que tiene siempre en cuenta las emisiones de carbono al elegir vuelos.
Considerando lo anterior, el formato híbrido destaca entre las tendencias en eventos empresariales que facilitan un mejor cuidado del entorno. Una menor necesidad de desplazamientos ayuda a reducir la huella de carbono asociada a los viajes de negocio, permitiendo que las empresas puedan impulsar un enfoque más sostenible.
La transmisión online facilita la grabación de lo que ocurre en el evento. Este material audiovisual puede ser distribuido posteriormente entre los asistentes mediante links o plataformas digitales, pudiendo ser revisado todas las veces que se estime necesario.
Con esto, el impacto que logra este formato va un paso más allá, ya que el contenido puede permanecer por un largo tiempo en la memoria de los invitados. Igualmente, el material grabado puede ser visualizado por personas que no pudieron asistir, maximizando su utilidad y aprovechamiento. Otra idea es crear un acceso exclusivo al contenido grabado para quienes estén dispuestos a pagar por él.
En Turavion nos especializamos en los viajes y la organización de eventos corporativos y empresariales. Con 90 años de trayectoria, entendemos rápidamente qué es lo que esperas lograr con tu evento corporativo, poniendo a tu disposición un equipo multidisciplinario y una plataforma web de desarrollo para que el diseño, la planificación y ejecución del evento consideren todos los elementos necesarios para brindar una experiencia que sea acorde a las expectativas de los asistentes.
Nuestros servicios incluyen, además, planificación y reporte de ahorros, supervisión en terreno en el evento, reporte por servicio y actividad, y encuesta de satisfacción después del evento, para que puedas medir el impacto, optimizar futuras ediciones y garantizar una experiencia exitosa y de calidad. Conoce más sobre nuestros servicios para reuniones, grupos y eventos ahora. Te esperamos.