img cabecera

Novedades

8 claves para un viaje exitoso a eventos MICE en el extranjero

8 claves para un viaje exitoso a eventos MICE en el extranjero

Participar en un evento corporativo internacional implica preparación, enfoque estratégico y una logística bien coordinada. En el contexto de eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), cada viaje de negocios representa una inversión relevante para las empresas. Aprovechar esa instancia requiere planificación estratégica, coordinación precisa y visión de largo plazo.

Las empresas que asisten a ferias, congresos o encuentros globales deben contemplar variables como el contexto cultural, los tiempos de traslado, la agenda de reuniones y los objetivos comerciales. Por eso, es esencial contar con una preparación integral que maximice el valor de cada experiencia y evite contratiempos que puedan afectar los resultados del viaje.

Planificación eficiente para aprovechar al máximo tu experiencia internacional

Estas recomendaciones ayudarán a optimizar cada etapa del viaje, abarcando tanto la preparación inicial como el cierre del proceso una vez finalizada la actividad.

1. Investigar el destino a fondo

 

Antes de viajar, es necesario conocer detalles del país anfitrión: clima, huso horario, requisitos de ingreso, moneda local, feriados o costumbres comerciales. Esta información permite evitar imprevistos, anticipar ajustes logísticos y adaptar la comunicación al entorno local. También facilita preparar al equipo frente a posibles desafíos operativos, sanitarios o culturales inesperados.

2. Reservar traslados y alojamiento con anticipación

 

Para un viaje de negocios, asegurar vuelos, hospedajes y traslados internos es crucial. Hacerlo con anticipación garantiza mejores tarifas, reduce el riesgo de contratiempos y mejora la ubicación respecto al lugar del evento. Una buena planificación logística permite aprovechar mejor el tiempo disponible y disminuir el estrés operativo que muchas veces acompaña a este tipo de viajes corporativos.

3. Revisar documentación y seguros necesarios

 

Pasaporte vigente, visados, certificados sanitarios o permisos especiales son documentos que deben estar en regla con antelación. Además, un seguro de viaje integral proporciona respaldo ante emergencias médicas, pérdidas de equipaje o cancelaciones inesperadas. Este aspecto es clave para proteger tanto a la empresa como a sus colaboradores durante todo el proceso.

4. Considerar el idioma y las diferencias culturales

 

Cada país tiene sus códigos de comportamiento, formas de negociación y normas sociales. Prepararse para respetar estos aspectos y ayuda a construir relaciones más fluidas y profesionales. En el marco del turismo MICE, esta sensibilidad intercultural es una herramienta poderosa para representar adecuadamente a la empresa y facilitar el entendimiento en reuniones clave.

5. Definir objetivos concretos y medibles

 

Toda participación debe tener una finalidad clara: generar contactos, reforzar vínculos, capacitarse o presentar soluciones. Es importante que estos objetivos estén alineados con los intereses corporativos y se traduzcan en acciones dentro de la agenda. Este enfoque ayuda a evaluar los resultados una vez finalizado el evento, y a diseñar nuevas estrategias con base en los aprendizajes obtenidos.

6. Coordinar la agenda con todos los involucrados

 

Contar con una programación detallada y compartida, evita duplicaciones, tiempos muertos o descoordinaciones. Incluir margen entre actividades, confirmar reuniones clave con antelación y tener un canal de comunicación fluido entre los asistentes facilita una ejecución ordenada. Este aspecto es vital para el éxito de cualquier evento corporativo fuera del país.

7. Gestionar el presupuesto de forma inteligente

 

Según , en un viaje corporativo, el presupuesto suele distribuirse así: cerca del 34 % se destina al alojamiento, un 20 % a alimentación, entre un 17 % y un 27 % a vuelos, y el resto a diversos gastos adicionales. Tener una planificación presupuestaria clara, con límites por rubro y seguimiento en tiempo real, ayuda a evitar desvíos y permite evaluar el retorno de la inversión. Esto es clave para futuras decisiones estratégicas y para una rendición eficiente ante gerencias.

8. Evaluar el impacto una vez finalizado el viaje

 

El trabajo no termina con el regreso. Realizar para revisar qué aprendizajes se obtuvieron, qué oportunidades se generaron y qué contactos vale la pena profundizar, permite capitalizar la experiencia. También es recomendable registrar hallazgos y conclusiones para futuras ediciones de eventos MICE o giras comerciales similares, retroalimentando a todo el equipo.

Impulsar oportunidades con planificación y acompañamiento experto

Cada instancia internacional dentro del turismo MICE representa un momento clave para el crecimiento empresarial. Sin embargo, es necesario una ejecución bien planificada para asegurar una experiencia positiva y potenciar directamente el cumplimiento de los objetivos de negocio. Una estrategia definida permite transformar cada instancia en resultados duraderos, tangibles y medibles.

En este proceso, contar con una agencia de viajes especializada puede marcar la diferencia. En Turavion contamos con más de 90 años de trayectoria apoyando viajes de negocios y eventos MICE, ofreciendo una gestión integral adaptada a distintos tipos de empresas. Nuestro equipo profesional combina experiencia, tecnología y conocimiento logístico para brindar acompañamiento antes, durante y después del viaje, con asistencia 24/7.

Además de coordinar los traslados y alojamientos, en Turavion te ayudamos a optimizar recursos, permitiendo a tu empresa ahorrar hasta un 20 % en el tiempo de la planificación de viajes corporativos.

y deja todo en nuestras manos.

Solicite una reunión con nuestro asesores

Solicite una reunión con nuestro asesores