En tiempos donde las organizaciones deben rendir cuentas por sus impactos sociales, ambientales y éticos, los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) se han convertido en pilares de gestión y reputación corporativa. Aunque muchas veces se los asocia con temas como la energía, manejo de residuos o inclusión, lo cierto es que también alcanzan a decisiones tan cotidianas como un viaje de negocios.
Cada traslado involucra consumo de recursos, emisiones, contratación de servicios y exposición a diversos contextos sociales. Por ello, incorporar criterios ESG a la política de viajes corporativos no solo reduce el impacto ambiental; también fortalece la coherencia de la estrategia institucional.
Las empresas que cuentan con una agencia de viajes especializada con enfoque sostenible pueden avanzar en múltiples frentes. Según el Desafío de Aceleración de la Sostenibilidad de la GBTA (2024), el 62% de las empresas ya monitoriza las emisiones de sus viajes de negocios. Esto confirma que la trazabilidad y el control del impacto ambiental en los desplazamientos corporativos se han convertido en prácticas cada vez más extendidas dentro del mundo empresarial.
Las empresas que cuentan con una agencia de viajes especializada y con enfoque sostenible pueden avanzar en múltiples frentes:
Una agencia que cuenta con herramientas de medición puede calcular la huella de carbono asociada a cada viaje y entregar reportes precisos. También está en condiciones de proponer alternativas más eficientes, como rutas con menor impacto, transporte terrestre compartido o reservas coordinadas que optimicen el uso de recursos disponibles.
La aviación representa aproximadamente el 2,5% de las emisiones mundiales de CO₂, por lo que reducir la cantidad de vuelos, priorizar trayectos directos o combinar transporte aéreo con opciones terrestres puede tener un impacto significativo, ayudando a las empresas a avanzar en sus metas de sostenibilidad sin comprometer la eficiencia del viaje.
Los viajes involucran hoteles, guías, operadores, centros de eventos y transporte. Una agencia de viajes corporativos con políticas de sostenibilidad prioriza aquellos proveedores que cumplen estándares ambientales y sociales, lo que reduce riesgos y promueve mejores prácticas en la cadena de valor.
Este compromiso también se refleja en la gestión interna de la agencia, a través de acciones como designar un coordinador responsable de sostenibilidad y contar con una declaración de misión sustentable comunicada a proveedores. Estas medidas fortalecen el cumplimiento legal y consolidan una red de servicios alineada con criterios ESG.
Desde asegurar accesibilidad e inclusión hasta promover empleo local, el componente social del ESG también se refleja en cada viaje de negocios. Las agencias responsables consideran variables como el respeto a los derechos laborales, la equidad y el trato justo tanto para pasajeros como para comunidades de destino.
En el contexto corporativo, esto se traduce en garantizar condiciones de viaje adecuadas para todos los colaboradores, sin distinción de género, edad o capacidad física, y en seleccionar servicios que promuevan entornos laborales justos y respetuosos. También implica fomentar experiencias culturales que generen valor local y respeten la identidad de los territorios visitados.
Una gestión responsable exige información clara. Las agencias que integran reportes ESG permiten a las empresas documentar impactos, demostrar cumplimiento ante auditores o inversionistas, y alinear sus decisiones logísticas a objetivos corporativos.
Además, facilitan el cumplimiento de normativas internas y externas, ayudan a estandarizar procesos relacionados con viajes y aseguran que cada decisión esté respaldada por criterios verificables. Esto fortalece la transparencia, minimiza riesgos reputacionales y refuerza la rendición de cuentas ante grupos de interés.
En Turavion aplicamos la sostenibilidad también en la gestión de viajes corporativos, con acciones alineadas a los objetivos ESG de cada empresa.
Entre ellas:
Estas medidas permiten avanzar en sostenibilidad sin afectar la eficiencia ni la experiencia del viaje corporativo.
Aplicar criterios ESG representa un compromiso ético y reputacional, pero también conlleva beneficios concretos: mejora la eficiencia operativa, reduce riesgos, aumenta la satisfacción de los stakeholders y puede facilitar el acceso a financiamiento verde o certificaciones de cliente responsable.
Contar con una agencia de viajes corporativos como Turavion, que ya tiene implementadas estas prácticas, permite a las empresas avanzar en sus metas ESG sin partir desde cero. Es decir, se suman a una cadena ya alineada con los principios de sostenibilidad, trazabilidad y mejora continua.
Cada vez más empresas incorporan la sostenibilidad en sus políticas de viaje, como parte de una tendencia que busca consolidarse en la gestión corporativa. Los criterios ESG guían hoy las decisiones responsables, y contar con una agencia de viajes comprometida permite avanzar en estos objetivos con soluciones eficientes, sin comprometer la calidad de la experiencia.
En Turavion, gracias a nuestra experiencia, certificaciones y enfoque proactivo, sabemos que cada viaje de negocios puede transformarse en una oportunidad para generar impacto positivo en las personas, en el entorno y en la reputación de quienes lo impulsan.
Reduce complejidad, evita sobrecostos y fortalece tu compromiso institucional al organizar cada viaje de negocios con visión sostenible. Conoce ahora los servicios de Turavion y haz que cada traslado sume valor.